


- ITINERARIO
DÍA 1
Vuelo internacional a Cotonou
Trasladados al hotel designado.
DÍA 2 - Cotonou – Ganvié – Cotonou
Visita a Dantokpa, el mercado central de Cotonou, es un lugar donde se puede encontrar todo. También algunos de los monumentos heredados de la época comunista. Desde Cotonou donde tomaremos una piragua motora hasta Ganvié, la famosa “Venecia Africana”.
DÍA 3 - Cotonou – Porto Novo
Trayecto que une las grandes ciudades del Golfo de Guinea: Abidjan, Accra, Lomé, Cotonou y Lagos. Llegaremos a Porto Novo, capital política de Benín
Visita del barrio colonial y del mercado central, donde destaca la mezquita de puro estilo afrobrasileño. La etnia dominante es la yoruba y se rinde culto a las deidades del panteón vudú-orixa.
DÍA 4 - Porto Novo – Onigbolo – Cové
Nos llevará hasta la villa de Onigbolo, donde se encuentra una de las etnias más fascinantes de Benín, los holi, pueblo de religiones tradicionales africanas que ha mantenido la tradición del tatuaje y escarificación corporal. Excursión a pie por campos de cultivo y pequeños bosques sagrados
Nuestro guía nos ayudará a comunicarnos con el jefe de cada clan y podremos disfrutar de un mundo de tradición ancestral.
Llegada a Cové.
DÍA 5 - Cové
Comenzaremos en ruta hasta Gbanamé, pueblo desde donde realizaremos una excursión a las colinas de Agonlin para conocer la forma de vida de las dos etnias que viven en esta desconocida región de Benín: los fon agonlin, agricultores de religiones tradicionales africanas; y los fulani, pueblo nómada por excelencia de África. Han mantenido intacta una parte de su religión y tradición (vudú).
Caminaremos por el monte (senderismo suave) atravesando poblados tradicionales fon agonlin y compartiendo momentos con sus habitantes.
DÍA 6 - Cové – Dassa Zoumé
Ruta hacia Dassa, zona de grandes rocas. Haremos parada de camino en el pueblo Panouignan, lugar de agricultores donde las mujeres se dedican a la producción del gari y del tapioca, todos derivados de la mandioca. Seguiremos hasta la ciudad de las 41 colinas. Cada colina de granito alberga un templo vudú al cual se accede para funerales de reyes y príncipes, rituales y ceremonias.
DÍA 7 - Dassa Zoumé – Savalou – Abomey
Nos dirigiremos hasta Savalou, uno de los lugares más importantes de peregrinación de religiones tradicionales africanas del país llamado Dancolí. Visitaremos su palacio real. Podremos ver la representación de algunas de las deidades del vudú y, en cada rincón de la ciudad, veremos pequeños templos con los fetiches familiares. Visitaremos alguno de los palacios reales y el museo de arte e historia.
DÍA 8 - Abomey – Bopa – Possotomé
Nos dirigiremos a Bopa. Visitaremos a uno de los sacerdotes más conocidos y el guardián de la divinidad de la tormenta, llamado “Hevioso”. Podremos visitar su templo y su poderoso fetiche. Si tenemos suerte, podremos asistir a un ritual en el recinto. Seguiremos hasta Possotomé, donde nos alojaremos en un hotel.
DÍA 9 - Possotomé – Sé – Comé – Grand Popo
Saldremos hacia la costa haciendo parada en la población de Sé, conocida por el trabajo de las mujeres en la elaboración de cerámica. Visitaremos algunas de las familias que trabajan en la producción de estos materiales y veremos sus técnicas alfareras. También haremos parada en la población de Comé y su mercado. Llegamos a Grand Popo, pueblo colonial y de pescadores. Visitaremos algunas casas coloniales y ya por la tarde, relax en la playa y en la piscina del hotel.
DÍA 10 - Grand Popo – Ouidah
Nos dirigimos a Ouidah, que fue el principal puerto comercial y esclavista de África Negra, Ouidah es uno de los centros espirituales del vudú.
DÍA 11 - Ouidah – Cotonou – Salida
Iremos hasta Cotonou. Realizaremos las visitas y compras en el mercado artesanal, cena de despedida y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo internacional.
DÍA 12
Llegada a destino internacional
- ITINERARIO
DÍA 1
Vuelo internacional a Cotonou
Trasladados al hotel designado.
DÍA 2 - Cotonou – Ganvié – Cotonou
Visita a Dantokpa, el mercado central de Cotonou, es un lugar donde se puede encontrar todo. También algunos de los monumentos heredados de la época comunista. Desde Cotonou donde tomaremos una piragua motora hasta Ganvié, la famosa “Venecia Africana”.
DÍA 3 - Cotonou – Porto Novo
Trayecto que une las grandes ciudades del Golfo de Guinea: Abidjan, Accra, Lomé, Cotonou y Lagos. Llegaremos a Porto Novo, capital política de Benín
Visita del barrio colonial y del mercado central, donde destaca la mezquita de puro estilo afrobrasileño. La etnia dominante es la yoruba y se rinde culto a las deidades del panteón vudú-orixa.
DÍA 4 - Porto Novo – Onigbolo – Cové
Nos llevará hasta la villa de Onigbolo, donde se encuentra una de las etnias más fascinantes de Benín, los holi, pueblo de religiones tradicionales africanas que ha mantenido la tradición del tatuaje y escarificación corporal. Excursión a pie por campos de cultivo y pequeños bosques sagrados
Nuestro guía nos ayudará a comunicarnos con el jefe de cada clan y podremos disfrutar de un mundo de tradición ancestral.
Llegada a Cové.
DÍA 5 - Cové
Comenzaremos en ruta hasta Gbanamé, pueblo desde donde realizaremos una excursión a las colinas de Agonlin para conocer la forma de vida de las dos etnias que viven en esta desconocida región de Benín: los fon agonlin, agricultores de religiones tradicionales africanas; y los fulani, pueblo nómada por excelencia de África. Han mantenido intacta una parte de su religión y tradición (vudú).
Caminaremos por el monte (senderismo suave) atravesando poblados tradicionales fon agonlin y compartiendo momentos con sus habitantes.
DÍA 6 - Cové – Dassa Zoumé
Ruta hacia Dassa, zona de grandes rocas. Haremos parada de camino en el pueblo Panouignan, lugar de agricultores donde las mujeres se dedican a la producción del gari y del tapioca, todos derivados de la mandioca. Seguiremos hasta la ciudad de las 41 colinas. Cada colina de granito alberga un templo vudú al cual se accede para funerales de reyes y príncipes, rituales y ceremonias.
DÍA 7 - Dassa Zoumé – Savalou – Abomey
Nos dirigiremos hasta Savalou, uno de los lugares más importantes de peregrinación de religiones tradicionales africanas del país llamado Dancolí. Visitaremos su palacio real. Podremos ver la representación de algunas de las deidades del vudú y, en cada rincón de la ciudad, veremos pequeños templos con los fetiches familiares. Visitaremos alguno de los palacios reales y el museo de arte e historia.
DÍA 8 - Abomey – Bopa – Possotomé
Nos dirigiremos a Bopa. Visitaremos a uno de los sacerdotes más conocidos y el guardián de la divinidad de la tormenta, llamado “Hevioso”. Podremos visitar su templo y su poderoso fetiche. Si tenemos suerte, podremos asistir a un ritual en el recinto. Seguiremos hasta Possotomé, donde nos alojaremos en un hotel.
DÍA 9 - Possotomé – Sé – Comé – Grand Popo
Saldremos hacia la costa haciendo parada en la población de Sé, conocida por el trabajo de las mujeres en la elaboración de cerámica. Visitaremos algunas de las familias que trabajan en la producción de estos materiales y veremos sus técnicas alfareras. También haremos parada en la población de Comé y su mercado. Llegamos a Grand Popo, pueblo colonial y de pescadores. Visitaremos algunas casas coloniales y ya por la tarde, relax en la playa y en la piscina del hotel.
DÍA 10 - Grand Popo – Ouidah
Nos dirigimos a Ouidah, que fue el principal puerto comercial y esclavista de África Negra, Ouidah es uno de los centros espirituales del vudú.
DÍA 11 - Ouidah – Cotonou – Salida
Iremos hasta Cotonou. Realizaremos las visitas y compras en el mercado artesanal, cena de despedida y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo internacional.
DÍA 12
Llegada a destino internacional
- ITINERARIO
DÍA 1
Vuelo internacional a Cotonou
Trasladados al hotel designado.
DÍA 2 - Cotonou – Ganvié – Cotonou
Visita a Dantokpa, el mercado central de Cotonou, es un lugar donde se puede encontrar todo. También algunos de los monumentos heredados de la época comunista. Desde Cotonou donde tomaremos una piragua motora hasta Ganvié, la famosa “Venecia Africana”.
DÍA 3 - Cotonou – Porto Novo
Trayecto que une las grandes ciudades del Golfo de Guinea: Abidjan, Accra, Lomé, Cotonou y Lagos. Llegaremos a Porto Novo, capital política de Benín
Visita del barrio colonial y del mercado central, donde destaca la mezquita de puro estilo afrobrasileño. La etnia dominante es la yoruba y se rinde culto a las deidades del panteón vudú-orixa.
DÍA 4 - Porto Novo – Onigbolo – Cové
Nos llevará hasta la villa de Onigbolo, donde se encuentra una de las etnias más fascinantes de Benín, los holi, pueblo de religiones tradicionales africanas que ha mantenido la tradición del tatuaje y escarificación corporal. Excursión a pie por campos de cultivo y pequeños bosques sagrados
Nuestro guía nos ayudará a comunicarnos con el jefe de cada clan y podremos disfrutar de un mundo de tradición ancestral.
Llegada a Cové.
DÍA 5 - Cové
Comenzaremos en ruta hasta Gbanamé, pueblo desde donde realizaremos una excursión a las colinas de Agonlin para conocer la forma de vida de las dos etnias que viven en esta desconocida región de Benín: los fon agonlin, agricultores de religiones tradicionales africanas; y los fulani, pueblo nómada por excelencia de África. Han mantenido intacta una parte de su religión y tradición (vudú).
Caminaremos por el monte (senderismo suave) atravesando poblados tradicionales fon agonlin y compartiendo momentos con sus habitantes.
DÍA 6 - Cové – Dassa Zoumé
Ruta hacia Dassa, zona de grandes rocas. Haremos parada de camino en el pueblo Panouignan, lugar de agricultores donde las mujeres se dedican a la producción del gari y del tapioca, todos derivados de la mandioca. Seguiremos hasta la ciudad de las 41 colinas. Cada colina de granito alberga un templo vudú al cual se accede para funerales de reyes y príncipes, rituales y ceremonias.
DÍA 7 - Dassa Zoumé – Savalou – Abomey
Nos dirigiremos hasta Savalou, uno de los lugares más importantes de peregrinación de religiones tradicionales africanas del país llamado Dancolí. Visitaremos su palacio real. Podremos ver la representación de algunas de las deidades del vudú y, en cada rincón de la ciudad, veremos pequeños templos con los fetiches familiares. Visitaremos alguno de los palacios reales y el museo de arte e historia.
DÍA 8 - Abomey – Bopa – Possotomé
Nos dirigiremos a Bopa. Visitaremos a uno de los sacerdotes más conocidos y el guardián de la divinidad de la tormenta, llamado “Hevioso”. Podremos visitar su templo y su poderoso fetiche. Si tenemos suerte, podremos asistir a un ritual en el recinto. Seguiremos hasta Possotomé, donde nos alojaremos en un hotel.
DÍA 9 - Possotomé – Sé – Comé – Grand Popo
Saldremos hacia la costa haciendo parada en la población de Sé, conocida por el trabajo de las mujeres en la elaboración de cerámica. Visitaremos algunas de las familias que trabajan en la producción de estos materiales y veremos sus técnicas alfareras. También haremos parada en la población de Comé y su mercado. Llegamos a Grand Popo, pueblo colonial y de pescadores. Visitaremos algunas casas coloniales y ya por la tarde, relax en la playa y en la piscina del hotel.
DÍA 10 - Grand Popo – Ouidah
Nos dirigimos a Ouidah, que fue el principal puerto comercial y esclavista de África Negra, Ouidah es uno de los centros espirituales del vudú.
DÍA 11 - Ouidah – Cotonou – Salida
Iremos hasta Cotonou. Realizaremos las visitas y compras en el mercado artesanal, cena de despedida y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo internacional.
DÍA 12
Llegada a destino internacional
Inversión:
3,250 €
DURACIÓN:
13 días
Inversión:
3,250 €
DURACIÓN:
13 días
AGENTES
ACERCA DEL VIAJE:
ACERCA DEL VIAJE:
ACERCA DEL VIAJE:
Benín es un pequeño país ubicado en el corazón de África, en pleno Golfo de Guinea. Su historia es una de las más ricas del continente, característica que se respira en sus ciudades, mercados y caminos.
En el viaje propuesto, conoceremos de cerca el Benín más auténtico iniciándolo en Cotonou, la capital económica, y Ganvié, Patrimonio de la Humanidad y conocida como la “Venecia Africana”. Será una primera introducción al país que dará paso a los edificios coloniales de Portonovo y una convivencia con la etnia holi, pueblo de religiones tradicionales africanas y de tradición de tatuaje y escarificación corporal.
Nuestro periplo por Benín proseguirá más al norte, hacia Dassa, corazón del país yoruba en Benín. Savalou, uno de los lugares de peregrinación de religiones tradicionales africanas por excelencia dará paso, más tarde, a Abomey, la ciudad más importante de África entre los siglos XVI y XVII.
Benín es un pequeño país ubicado en el corazón de África, en pleno Golfo de Guinea. Su historia es una de las más ricas del continente, característica que se respira en sus ciudades, mercados y caminos.
En el viaje propuesto, conoceremos de cerca el Benín más auténtico iniciándolo en Cotonou, la capital económica, y Ganvié, Patrimonio de la Humanidad y conocida como la “Venecia Africana”. Será una primera introducción al país que dará paso a los edificios coloniales de Portonovo y una convivencia con la etnia holi, pueblo de religiones tradicionales africanas y de tradición de tatuaje y escarificación corporal.
Nuestro periplo por Benín proseguirá más al norte, hacia Dassa, corazón del país yoruba en Benín. Savalou, uno de los lugares de peregrinación de religiones tradicionales africanas por excelencia dará paso, más tarde, a Abomey, la ciudad más importante de África entre los siglos XVI y XVII.
Benín es un pequeño país ubicado en el corazón de África, en pleno Golfo de Guinea. Su historia es una de las más ricas del continente, característica que se respira en sus ciudades, mercados y caminos.
En el viaje propuesto, conoceremos de cerca el Benín más auténtico iniciándolo en Cotonou, la capital económica, y Ganvié, Patrimonio de la Humanidad y conocida como la “Venecia Africana”. Será una primera introducción al país que dará paso a los edificios coloniales de Portonovo y una convivencia con la etnia holi, pueblo de religiones tradicionales africanas y de tradición de tatuaje y escarificación corporal.
Nuestro periplo por Benín proseguirá más al norte, hacia Dassa, corazón del país yoruba en Benín. Savalou, uno de los lugares de peregrinación de religiones tradicionales africanas por excelencia dará paso, más tarde, a Abomey, la ciudad más importante de África entre los siglos XVI y XVII.
La cuna
del vudú
La cuna
del vudú
AGENTES
INFORMACIÓN PRÁCTICA DEL PAÍS
INFORMACIÓN PRÁCTICA DEL PAÍS
INFORMACIÓN PRÁCTICA DEL PAÍS
SANIDAD - VACUNAS
Es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla y se recomienda la hepatitis, además de la profilaxis de la malaria. No obstante, es importante acudir al centro internacional de vacunación para informarse adecuadamente.
VISADOS
Para la obtención del visado es necesario tener el pasaporte con páginas suficientes para el sello y con validez mínima de 6 meses desde la salida del país. El visado se puede obtener online en https://evisa.gouv.bj/en/ y puede tardar desde unas horas a varios días, por lo que se recomienda hacerlo una semana antes.
MONEDA
La moneda de Benin es el Franco Cefa (CFA). No es sencillo pagar con la tarjeta de crédito ni sacar dinero en los cajeros, así que lo mejor es cambiar euros o dólares a moneda local bien en el aeropuerto, en los bancos o en los hoteles. Actualmente, 1 euro equivale a 655 CFA.
SANIDAD - VACUNAS
Es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla y se recomienda la hepatitis, además de la profilaxis de la malaria. No obstante, es importante acudir al centro internacional de vacunación para informarse adecuadamente.
VISADOS
Para la obtención del visado es necesario tener el pasaporte con páginas suficientes para el sello y con validez mínima de 6 meses desde la salida del país. El visado se puede obtener online en https://evisa.gouv.bj/en/ y puede tardar desde unas horas a varios días, por lo que se recomienda hacerlo una semana antes.
MONEDA
La moneda de Benin es el Franco Cefa (CFA). No es sencillo pagar con la tarjeta de crédito ni sacar dinero en los cajeros, así que lo mejor es cambiar euros o dólares a moneda local bien en el aeropuerto, en los bancos o en los hoteles. Actualmente, 1 euro equivale a 655 CFA.
SANIDAD - VACUNAS
Es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla y se recomienda la hepatitis, además de la profilaxis de la malaria. No obstante, es importante acudir al centro internacional de vacunación para informarse adecuadamente.
VISADOS
Para la obtención del visado es necesario tener el pasaporte con páginas suficientes para el sello y con validez mínima de 6 meses desde la salida del país. El visado se puede obtener online en https://evisa.gouv.bj/en/ y puede tardar desde unas horas a varios días, por lo que se recomienda hacerlo una semana antes.
MONEDA
La moneda de Benin es el Franco Cefa (CFA). No es sencillo pagar con la tarjeta de crédito ni sacar dinero en los cajeros, así que lo mejor es cambiar euros o dólares a moneda local bien en el aeropuerto, en los bancos o en los hoteles. Actualmente, 1 euro equivale a 655 CFA.
• Guía de habla hispana durante toda la ruta.
• Guías locales.
• Vehículos con conductores y gasolina.
• Alquiler de barcas.
• Habitación doble en régimen de alojamiento y desayuno.
• Entradas a museos y visitas a poblados.
• Cena de despedida.
• Seguro de asistencia básico.
• Guía de habla hispana durante toda la ruta.
• Guías locales.
• Vehículos con conductores y gasolina.
• Alquiler de barcas.
• Habitación doble en régimen de alojamiento y desayuno.
• Entradas a museos y visitas a poblados.
• Cena de despedida.
• Seguro de asistencia básico.
• Guía de habla hispana durante toda la ruta.
• Guías locales.
• Vehículos con conductores y gasolina.
• Alquiler de barcas.
• Habitación doble en régimen de alojamiento y desayuno.
• Entradas a museos y visitas a poblados.
• Cena de despedida.
• Seguro de asistencia básico.
- INCLUYE
- INCLUYE
- INCLUYE
• Vuelo doméstico de Vilanculos a Maputo. (aprox 150€ por trayecto).
• Visados en caso necesario.
• Bebidas (agua, refrescos, cerveza, vino, licores…).
• Seguro ampliado o de cancelación.
• Propinas, gastos telefónicos y personales, actividades opcionales.
• Cualquier servicio no indicado específicamente en el apartado de servicios incluidos tendrá consideración de NO incluido.
• Vuelo doméstico de Vilanculos a Maputo. (aprox 150€ por trayecto).
• Visados en caso necesario.
• Bebidas (agua, refrescos, cerveza, vino, licores…).
• Seguro ampliado o de cancelación.
• Propinas, gastos telefónicos y personales, actividades opcionales.
• Cualquier servicio no indicado específicamente en el apartado de servicios incluidos tendrá consideración de NO incluido.
• Vuelo doméstico de Vilanculos a Maputo. (aprox 150€ por trayecto).
• Visados en caso necesario.
• Bebidas (agua, refrescos, cerveza, vino, licores…).
• Seguro ampliado o de cancelación.
• Propinas, gastos telefónicos y personales, actividades opcionales.
• Cualquier servicio no indicado específicamente en el apartado de servicios incluidos tendrá consideración de NO incluido.
- NO INCLUYE
- NO INCLUYE
- NO INCLUYE
Tacámbaro:
Calle Rubén Romero Centro 82 Tacámbaro, Michoacán.
Guadalajara:
Torre 500 Piso 10 Av. de las Américas 1254, Country Club, 44610 Guadalajara, Jal.
CDMX:
Av. Patriotismo 229-Piso 8, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, 03800, CDMX.
Querétaro:
Central Park, Av. Armando Birlain Shaffler 2001, Centro Sur, Querétaro. Corporativo 1, piso 6B.
Tacámbaro:
Calle Rubén Romero Centro 82 Tacámbaro, Michoacán.
Guadalajara:
Torre 500 Piso 10 Av. de las Américas 1254, Country Club, 44610 Guadalajara, Jal.
CDMX:
Av. Patriotismo 229-Piso 8, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, 03800, CDMX.
Querétaro:
Central Park, Av. Armando Birlain Shaffler 2001, Centro Sur, Querétaro. Corporativo 1, piso 6B.
Tacámbaro:
Calle Rubén Romero Centro 82 Tacámbaro, Michoacán.
Guadalajara:
Torre 500 Piso 10 Av. de las Américas 1254, Country Club, 44610 Guadalajara, Jal.
CDMX:
Av. Patriotismo 229-Piso 8, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, 03800, CDMX.
Querétaro:
Central Park, Av. Armando Birlain Shaffler 2001, Centro Sur, Querétaro. Corporativo 1, piso 6B.